Descripción

NUTRI-m es un proyecto integral, desarrollado por Fundación Recover, que busca mejorar los hábitos alimenticios de una población específica mediante una intervención nutricional. Este proyecto combina el seguimiento clínico de hospitales colaboradores con el uso estratégico de tecnología, un programa informático para el cálculo de la situación nutricional de los niños y el envío de mensajes SMS recordatorios. Comienza con la recolección meticulosa de información sobre los niños, utilizando criterios establecidos por la OMS para seleccionar a los participantes. Se les proporcionan recomendaciones nutricionales personalizadas a través de mensajes cortos, junto con recordatorios de citas médicas y seguimiento. Además de datos básicos, se recopila información clínica, nutricional y socioeconómica, gestionada eficientemente mediante la aplicación web dedicada. Estas medidas aseguran una intervención nutricional efectiva y personalizada para mejorar la salud y el bienestar de la población objetivo.

Contexto

La desnutrición infantil en Camerún es un desafío complejo y multifacético que afecta a una parte significativa de la población infantil. Las causas de la desnutrición en el país son diversas y están influenciadas por factores socioeconómicos, culturales, políticos y medioambientales. Camerún es un país diverso, con una combinación de zonas urbanas y rurales, cada una con sus propios desafíos únicos en términos de acceso a alimentos nutritivos, servicios de salud y educación.

 

En muchas áreas rurales de Camerún donde Fundación Recover opera, el acceso limitado a alimentos nutritivos y a servicios de salud de calidad contribuye a altas tasas de desnutrición infantil. La falta de acceso a agua potable y saneamiento adecuado también aumenta el riesgo de enfermedades que pueden llevar a la desnutrición. Además, factores socioeconómicos como la pobreza, y la inseguridad alimentaria pueden exacerbar aún más el problema.

 

En este contexto, NUTRI-m emerge como una respuesta innovadora y efectiva para abordar la desnutrición infantil en Camerún. Al combinar tecnología, educación nutricional, atención médica y participación comunitaria, el proyecto se posiciona como una iniciativa integral que puede generar un impacto significativo en la salud y el bienestar de los niños afectados por la desnutrición. La colaboración entre hospitales locales y expertos internacionales resalta la importancia de enfoques colaborativos y multisectoriales para abordar problemas de salud pública complejos como la desnutrición infantil en entornos de bajos recursos.

 

Detalles técnicos y operativos

Desarrollo Tecnológico:

NUTRI-m se basa en el diseño y desarrollo de una herramienta informática integral para el seguimiento y la gestión de los participantes. Esta herramienta permite recopilar y analizar datos relevantes sobre la salud y el estado nutricional de los niños participantes, así como proporcionar recomendaciones personalizadas para mejorar sus hábitos alimenticios. Además, se ha desarrollado un sistema de envío de mensajes SMS para recordatorios y seguimiento de citas médicas, lo que garantiza una comunicación efectiva con los tutores de los niños.

 

Equipos y Recursos Humanos:

El proyecto cuenta con equipos multidisciplinarios tanto en España como en Camerún. En Camerún, se han establecido equipos en los hospitales participantes, liderados por profesionales médicos y de enfermería locales. Estos equipos son responsables de la implementación y ejecución del proyecto en el terreno, incluyendo el seguimiento de los participantes, la organización de clínicas móviles y la realización de talleres de sensibilización en los que se cuenta con nutricionistas infantiles.

 

Implementación Práctica:

La implementación de NUTRI-m involucra varias etapas, desde el diseño y desarrollo de la herramienta informática hasta la capacitación del personal local y la ejecución de intervenciones en el terreno. Se proporciona tecnología y equipos necesarios, como computadoras, impresoras y teléfonos móviles, para garantizar el funcionamiento eficiente del proyecto. Además, se establecen protocolos y procedimientos claros para el seguimiento y la atención de los participantes, así como para la organización de clínicas móviles y talleres de sensibilización.

 

Formación y Comunicación:

Para Fundación Recover, la formación del personal local es un aspecto fundamental del proyecto para garantizar la calidad y eficacia de las intervenciones. Se llevan a cabo sesiones de capacitación tanto en España como en Camerún, donde se instruye al personal sobre el uso de la herramienta informática, la realización de evaluaciones nutricionales y la organización de actividades de sensibilización. Además, se establecen canales de comunicación efectivos entre los equipos en España y Camerún, asegurando una coordinación adecuada y una retroalimentación constante durante todo el proyecto.

 

Despliegue e impacto

El despliegue de NUTRI-m implica una estrategia multifacética que abarca desde la implementación práctica hasta el impacto a largo plazo en la comunidad. Se establece una fase inicial de preparación que incluye la adquisición y configuración de equipos tecnológicos, la capacitación del personal local y la organización de clínicas móviles y talleres de sensibilización. Una vez que se puso en marcha el proyecto, se ha llevado a cabo un seguimiento continuo de los participantes, con la recopilación de datos sobre salud y nutrición y la entrega de recomendaciones personalizadas a través de mensajes SMS.

 

Alcance del programa:

Desde su inicio en 2021, el programa NUTRI-m ha registrado un total de 3.986 niños en 11 centros de salud.Del total de 3.986 niños registrados, 3.726 han finalizado la campaña en diferentes fases, una fase piloto en Camerún que abarcó dos regiones, llegando a 690 niños. Posteriormente, la ampliación incluyó otras dos regiones del país, atendiendo a 1.154niños adicionales, y una tercera, llegando a Costa de Marfil, alcanzando a 1.882 menores.

 

Estado nutricional inicial:

De los niños que finalizaron la campaña, el 62% se encontraba en un estado nutricional estable.

  • Un 10% de los niños presenta desnutrición aguda, mientras que el 28% sufre desnutrición crónica.

 

Mejoras notables en salud:

  • El 55% de los niños con desnutrición aguda mejoró su salud, mientras que el 24% de los niños con desnutrición crónica también mostró mejoras significativas.
  • El 62% de los niños mejoró su índice de peso, el 55% su índice peso/talla, el 60% su índice de altura y el 54% su índice de masa corporal.
  • Un 12% de los participantes mejoró su ingesta de alimentos, gracias a los suplementos vitamínicos y alimentos nutritivos proporcionados, así como a la formación continua recibida.

 

Así, el impacto de NUTRI-m se extiende más allá de la mejora inmediata en el estado nutricional de los niños participantes. A través de la evaluación de los hábitos alimenticios, la diversidad dietética y los factores asociados con la desnutrición, el proyecto contribuye a una comprensión más profunda de los determinantes de la malnutrición infantil en Camerún. Además, el enfoque integral de NUTRI-m, que combina intervenciones a nivel comunitario y hospitalario, tiene el potencial de establecer un modelo replicable para abordar la desnutrición infantil en otras regiones afectadas.

 

La evaluación continua del proyecto, junto con la posibilidad de escalar las intervenciones exitosas, promete un impacto duradero en la salud y el bienestar de los niños cameruneses. Al ofrecer una solución integral y sostenible para un problema de salud pública significativo, NUTRI-m ofrece una esperanza real en la lucha contra la desnutrición infantil y representa un paso importante hacia el logro de objetivos más amplios de desarrollo y bienestar en la región.