Investigación en el marco del Proyecto CREARED
Conectamos personas en el entorno rural
Greentsika es una cleantech innovadora en Madagascar, especializada en la recolección de residuos a domicilio. A través de una aplicación en la nube, una tarjeta de membresía y un seguimiento GPS en tiempo real, ofrece un servicio de recolección por suscripción para hogares y empresas, adaptado a sus necesidades. Greentsika fomenta la digitalización de los pagos y garantiza un seguimiento eficiente para una gestión sostenible de los residuos.
Give Cash fue una prueba realizada por la Cruz Roja Británica para recaudar fondos específicamente destinados a la asistencia en efectivo y vales (CVA). El objetivo de Give Cash era aprovechar la posición de la Cruz Roja como líder innovador en CVA para involucrar a una nueva audiencia de "altruistas eficaces", personas que buscan donar a las organizaciones más eficientes.
NaYa es una plataforma digital que está revolucionando el acceso a la atención médica para los pacientes de bajos ingresos en África. Al conectar a los pacientes con los proveedores de salud, ofrecer cuentas de ahorro médico con beneficios adicionales y permitir que las familias contribuyan al pago de los servicios de salud, NaYa cierra las brechas del sistema de atención médica actual.
Shawish Market - una plataforma personalizada similar a Etsy y enfocada en la indigenización - ayuda a empoderar a los emprendedores indígenas al asegurarse de que no paguen tarifas de vendedor. Esta iniciativa forma parte de su misión global de eliminar barreras económicas y fomentar el crecimiento sostenible dentro de las comunidades indígenas.
PIDA (Puntos de Inclusión Digital), un proyecto desarrollado por AlfabeTICs60, tiene como objetivo principal "acercar" la inclusión digital a un mayor número de personas mayores. Para lograrlo, se está implementando una red de puntos de inclusión digital que facilita el acceso, ofrece formación y brinda apoyo continuo en el uso de tecnologías a este segmento de la población.